
Red de Transporte Actual:

La ciudad cuenta con el renovado Aeropuerto Internacional Coronel FAP Fransisco Secada Vignetta donde operan vuelos nacionales e internacionales. En el terminal nacional hay rutas desde Lima y otras provincias peruanas. Mientras que en el terminal internacional hay vuelos hacia la ciudad de Panamá. Existen entre 8 a 9 vuelos diarios a Iquitos desde Lima, algunos hacen escala en Pucallpa o Tarapoto y 2 vuelos semanales a la ciudad de Panamá. Las rutas aéreas son servidas por cuatro empresas: LAN Perú, Peruvian Airlines, Star Perú y Copa Airlines. El vuelo directo entre Lima e Iquitos dura 1 hora con 45 minutos. Copa Airlines proporciona a la ciudad vuelos internacionales con Panamá y las Américas desde el 14 de julio de 2012.
A Iquitos se puede llegar desde cualquier puerto navegable peruano o extranjero en el río Amazonas. Los principales puertos fluviales desde donde parten embarcaciones hacia Iquitos son Pucallpa (río Ucayali), Yurimaguas (río Huallaga, puerto fluvial cercano a Tarapoto) y Santa Rosa, ubicado frente a la frontera con Colombia y Brasil, desde donde se puede acceder a Leticia y Tabatinga respectivamente. También existe ruta fluvial hacia la población peruana y puesto migratorio de Cabo Pantoja (Río Napo), en la frontera con el Ecuador.
Iquitos no está interconectada por vía terrestre con el resto del Perú, siendo posiblemente la única ciudad grande en no tener conexiones terrestres a otros lugares. Sólo posee una carretera que la une a la pequeña ciudad de Nauta, a 105 km al sur de la ciudad. Gracias a este relativo aislamiento geográfico, Iquitos está rodeado por bosques que conservan aún características propias del ecosistema amazónico, parte de estos ecosistemas se pueden apreciar en la Reserva Nacional Allpahuayo - Mishana a 26 km al sur de la ciudad.
Futura red ferroviaria:
El tren Iquitos— Yurimaguas es una futura red de transporte, el primero como terrestre en la historia de la ciudad, y que entraría en construcción en 2013. Sin embargo, es considera un proyecto muy polémico en Iquitos y a nivel nacional, el cual se debe a su construcción casi utópica, no rentable y muy cara. Establecer la línea ferroviaria costaría 2,400 millones de soles, y tendría una extensión de
576 km, con 4 estaciones principales y 15 intermediarias aún por definir.
Vídeo del Transporte Público de Iquitos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario